¿Uno o dos audífonos?
marzo 17, 2017
Protege tus ojos de la luz azul nociva de las pantallas digitales
septiembre 26, 2017Las lentes de contacto nos dan una mayor libertad, comodidad y amplían nuestro campo de visión, pero si no son utilizadas correctamente pueden provocar severas infecciones oculares. En Lohade estamos a tu disposición para asesorarte con nuestro servicio de salud visual, y disponemos de lentes de contacto para todas las soluciones: miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia.
Algunos consejos básicos.- Si es la primera vez que vas a usar lentillas, debes acudir a tu óptico-optometrista para que te indique no sólo la forma práctica de usarlas sino sobre todo cual usar, ya que ningún modelo es igual a otro. Recuerda que las lentes de contacto son un producto sanitario, por lo que un profesional deberá realizar las correspondientes pruebas de adaptación, además de indicarte cuáles son las más indicadas según las características de tus ojos. De igual forma las soluciones de mantenimiento y limpieza no son todas iguales, sino que están indicadas para distintos tipos de lentillas.
- Nuestras peculiaridades de visión cambian y evolucionan con el tiempo, por lo que deberemos realizar una revisión con cada 6 meses con nuestro óptico-optometrista para asegurarnos de que todo va bien o en caso contrario, que nos recomiende otras opciones.
- Hay que lavarse siempre las manos con un gel o jabón (preferentemente neutro) antes de poner y quitar las lentillas y secarlas bien. Las lentillas están en contacto directo con la superficie de tus ojos, por lo que una buena higiene es fundamental para evitar infecciones oculares.
- Un truco para evitar confundirnos, si nos distraemos, es empezar siempre por el mismo ojo (el derecho si se es diestro, y por el izquierdo si es zurdo).
- Sacar la lentilla con cuidado, evitando que entre en contacto directo con objetos no esterilizados (jabones, productos cosméticos, etc.) En ese caso, desinféctala con el producto adecuado (nunca con agua o con saliva).
- Con la mano libre, se abre el párpado mientras con la otra se inserta la lente, y ya se puede parpadear de forma natural. En el caso de no sentir cómoda la lente de contacto, hay que sacarla del ojo, limpiarla de nuevo con la solución y volver a intentarlo.
- Maquíllate siempre después de haberte puesto las lentes de contacto. Al final del día, es mejor quitarse primero las lentes de contacto y luego desmaquillarse.
- En el caso que se tenga que utilizar colirios o gotas para los ojos, es recomendable esperar al menos 30 minutos para su aplicación después de haberse puesto las lentes de contacto.
- Hay que limpiar semanalmente el estuche donde se guardan las lentes de contacto, y cambiarlo periódicamente (una vez al mes).
- Este estuche hay que vaciarlo de líquido y volver a llenarlo diariamente, no debe rellenarse, ni por supuesto utilizar soluciones caducadas.
- Hoy la gran mayoría de las lentillas son desechables (diarias, semanales o mensuales), no se deben utilizar más días que los indicados.
- Debemos evitar que nuestros ojos entren en contacto con el agua, ya que puede contener gérmenes o microorganismos. En caso de ser necesario (Ej: para práctica de deportes acuáticos), utilizar siempre las lentillas con gafas protectoras.
- No hay que dormir con las lentes de contacto puestas (al no ser que sea específicas para ello, y bajo la supervisión de un profesional), ya que con los párpados cerrados, no tenemos aporte de oxígeno a nuestro ojos y eso reduce considerablemente nuestro lagrimal.
- En caso de notar cualquier molestia, irritación, etc. inusual acudir inmediatamente a óptico optometrista. En Lohade te atenderemos en nuestros dos centros de Aranjuez y en Añover de Tajo. La prevención es la clave para la salud visual.