Scroll Top
Custom Excerpt

Consejos de protección ocular

Protección ocular en el trabajo

En algunos puestos de trabajo y en el desarrollo de algunas actividades de ocio es necesario el uso de gafas de protección.

Utilice gafas protectoras que le defiendan de una posible lesión por contacto con sustancias químicas o polvo y del impacto de virutas y objetos punzantes o desplazándose a gran velocidad.

Por ejemplo, utilice gafas protectoras para soldar, taladrar, jugar squash,…

Protección solar

Las radiaciones solares pueden producir daños a nuestra vista y a nuestros ojos como fotoqueratitis o conjuntivitis (inflamaciones de la córnea o la conjuntiva), quemaduras e incluso cáncer de piel en los párpados.

Además favorecen la aparición de cataratas (opacificación del cristalino), pinguéculas y pterigion (degeneraciones de la superficie ocular)

Según la intensidad de la radiación y el tiempo de exposición a la misma, podrían llegar a producir pérdidas de visión irreversibles, como en el caso de una retinopatía solar.

Los niños y las personas que por su trabajo u ocio pasan muchas horas expuestas al sol incurren en un mayor riesgo.

Es importante proteger tus ojos contra las radiaciones ultravioletas. Además de utilizar gafas de sol, recuerda que actualmente muchas lentes oftálmicas (para ver) y lentes de contacto incluyen un filtro UV.

A mediodía, en la playa, en la nieve, ¡recuerda proteger tus ojos!

Protección al volante

Al volante, la vista es la vida. Siempre utilice una corrección visual adecuada si la necesita y
lleve unas gafas de repuesto,
recuerde realizar revisiones periódicas de su vista (mínimo anualmente).
Especialmente por la noche, tenga mucho cuidado y recuerde:
Encender las luces entre la puesta y la salida del sol, en los túneles y siempre que las condiciones climatológicas lo exijan. Revise el estado de las luces periódicamente
Nunca use luces de carretera (largas) mientras permanezca parado, y recuerde cambiarlas a luz de cruce (cortas) siempre que puedan molestar a otro vehículo (circulando en nuestro mismo sentido o en sentido contrario).
Si un vehículo circulando en sentido contrario le deslumbra, no le responda con una ráfaga de luz de carretera pues sólo provocará empeorar las condiciones visuales. No mire de frente a los faros del vehículo contrario y modere la velocidad hasta detenerse si es preciso.
Si un vehículo situado detrás del suyo le deslumbra, desvíe el espejo retrovisor y “no se la devuelva” cuando le adelante.
Mantenga siempre los cristales, los espejos retrovisores y los faros del coche limpios y en buen estado.

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.