
Todo lo que debes saber sobre las lentillas
mayo 23, 2017Diabetes y salud visual
noviembre 13, 2017La vida actual gira en torno a pantallas de smartphones, ordenadores, y tabletas, que ocupan gran parte de nuestro tiempo tanto por trabajo, como por ocio, incluso adolescentes y los más peques de la casa los utilizan habitualmente. No concebimos la vida sin ellos, pero el uso excesivo o sin la protección adecuada puede acabar dañando nuestros ojos de forma irreparable.
Estos dispositivos emiten una gran cantidad de luz azul - violeta, dañina para nuestros ojos, y además los utilizamos en distancias cortas, por lo que sometemos a una mayor exigencia a nuestros ojos y éstos envejecen más rápido.
Es el llamado síndrome visual del ordenador, que ya afecta a una de cada 7 personas. Molestias como dolores oculares y de cabeza, ardor y picor de ojos, fatiga ocular, sequedad, lagrimeo, irritación o visión borrosa son algunos de sus síntomas
Este síntoma se puede ver agravado por factores ambientales externos como ambientes excesivamente cargados por aires acondicionados o calefacción, o incorrectamente iluminados. Tampoco ayudan trabajar con pantallas muy pequeñas, con poca resolución, o con tamaños de letra excesivamente pequeños.
En el caso de los niños, su cristalino es mucho más permeable, por lo que se perjudica en mayor medida su retina, por lo protección de frente a los rayos UV y la y la luz azul-violeta nociva es un tema de salud fundamental para sus padres.
Lo que en un principio puede ser molestias temporales, pueden degenerar en problemas mayores.
Una de las consecuencias principales es la miopía, sobre todo en edades tempranas.
Además la sobreexposición a la luz azul puede tener un impacto a largo plazo y provocar determinadas enfermedades visuales como la Degeneración Macular Asociada a la Edad, son más y más jóvenes las personas que padecen cataratas.
En Lohade recomendamos la prevención contra los efectos nocivos de la luz azul – violeta. Toma nota de estos consejos:
- Utilizar lentes diseñadas para las pantallas digitales que ofrecen un efecto relax frente a la fatiga visual, tanto si se necesita graduación como si no.
- Hacer pausas de 15 minutos cada dos horas cuando se estén utilizando pantallas.
- Mirar a los lejos y parpadear cada 15 minutos aproximadamente.
- Colocar la pantalla ligeramente más baja que el nivel de los ojossin que esta posición obligue a bajar la cabeza, (de esta forma se conseguirá una mayor evaporación de la lágrima ya que los s globos oculares no estarán tan expuestos)
- La pantalla del ordenador debe de estar a una distancia de 50 a 70 centímetros,
- Tomarse la tensión ocular anualmente tras los 40 años y revisarse la retina periódicamente si se es miope.